Esta muestra reúne por primera vez en una exposición conjunta las obras emblemáticas de Niki de Saint Phalle, Yayoi Kusama y Takashi Murakami.
Temas e intención
La exposición explora las interrelaciones entre arte y cultura pop, abordando temas como la alegría de vivir, el amor, la fugacidad, la crítica al consumo, el feminismo, la sexualidad, el trauma y las utopías, e ilustra cómo los tres artistas transmiten mensajes universales a través de imágenes coloristas y formas características.
Obras de arte y espacio
Hay 12 salas temáticas repartidas en 2.000 metros cuadrados de exposición, que incluyen áreas como Introducción, Amor, Primeros trabajos de Niki, Monstruos, Sexualidades, Consumo, Utopías
Alrededor de 110 exposiciones de 18 prestamistas internacionales representan la diversidad de la presentación
Antecedentes: 25 años de donaciones
La exposición es la continuación de la donación de más de 400 obras de Niki de Saint Phalle en 2000, una importante donación que ha caracterizado hasta hoy el perfil cultural del museo y de la ciudad de Hannover.
Con motivo del aniversario de esta donación, la exposición ofrece una nueva perspectiva de la importancia internacional de la obra de Niki de Saint Phalle.
Visite Hannover
Artistas en el punto de mira
Niki de Saint Phalle: Famosa por sus animadas "Nanas", cuyas coloridas esculturas han sido un elemento del paisaje urbano de Hannover desde la década de 1970.
Yayoi Kusama: Conocida por sus instalaciones inmersivas Infinity Room que permiten una experiencia universal a través de la repetición y la reflexión.
Takashi Murakami: inventor del concepto Superflat con icónicos motivos florales que cuestionan los límites del arte, el comercio y el consumo.
Comisariado y programa de acompañamiento
La exposición ha sido comisariada por Reinhard Spieler, Stefan Gronert, Nora Niefanger, Paula Schwerdtfeger y Talia Walther.
La exposición irá acompañada de un catálogo de alta calidad (39 euros), así como de ofertas educativas públicas, charlas y talleres.

